Información Adicional
Dimensiones | 13 × 19 cm |
---|---|
Autor | |
Editorial | |
Formato | |
idioma | |
Páginas | |
País |
Autor: Eric Rundquist
$15.900
Durante las primeras décadas del siglo XX, la narrativa vivió algunas de sus mayores innovaciones técnicas. Escritores como James Joyce, Virginia Woolf y D. H. Lawrence indagaron y experimentaron con diversas estrategias narrativas para lograr aprehender una realidad cada vez más compleja; entre ellas, el uso del Estilo Indirecto Libre (EIL) se volvió fundamental en sus novelas y relatos.
Desde entonces, diversos teóricos han estudiado el uso de este estilo, describiéndolo semántica y lingüísticamente. Eric Rundquist, profesor de Literatura de la PUC, ha emprendido en este libro un análisis exhaustivo del EIL y ha tratado de responder una pregunta fundamental: ¿qué ocurre cuando este estilo se utiliza para transmitir la actividad mental de un personaje? ¿Qué efecto produce en la narración?
A partir de la lectura de tres novelas claves del modernismo anglosajón —Al faro (Woolf), El arcoíris (Lawrence) y Ulises (Joyce)— Rundquist va desentrañando esta técnica narrativa y abre nuevos caminos para explorar la representación lingüística de las mentes ficticias y la evocación de la subjetividad narrativa.
Dimensiones | 13 × 19 cm |
---|---|
Autor | |
Editorial | |
Formato | |
idioma | |
Páginas | |
País |
Emir Rodríguez Monegal
Antonia Vallentin
Christopher Domínguez
Gonzalo Millán
Copyright © 2022 Libros Chevengur · Todos los derechos reservados